Los procesos de extracción del mármol: la belleza en lo inesperado

Mundo Pétreo on 22 marzo, 2019

¿Te has preguntado alguna vez cómo y de dónde viene el mármol? Duerme en majestuosas laderas de montañas, esperando a ser encontrado y transformado en cientos de construcciones y formas. Lo cierto es que pocos se imaginan el increíble paisaje artístico que brindan algunas canteras, ofreciendo un abominable espectáculo que dejaría a cualquiera boquiabierto.

Los procesos de extracción del mármol: la belleza en lo inesperado

Una orquesta de mármol

El cineasta y artista Yuri Ancarani recoge en unos minutos de corto la inmensa belleza del proceso de extracción del mármol, presentando al jefe de la tarea como un maestro de orquesta que controla con el movimiento de sus manos el proceso. En definitiva, un minifilm que convierte una cantera de los Alpes Apuanos en un increíble set.

Antes de la extracción del mármol

Aunque depende del tipo de explotación, los pasos que se suelen para la extracción del mármol tienen varios puntos puntos en común. El primero es la investigación previa. Antes de iniciar el proceso físico para sustraer el material se precisa de un plan que especifique los métodos para extraer el material, que será determinado tras evaluar una muestra del mármol.

Existen dos técnicas para adquirir esta muestra:

Los procesos de extracción del mármol: la belleza en lo inesperado

  1. Los sondeos: una máquina perfora una roca seleccionada hasta una profundidad concreta para extraer una muestra del mineral. Se valora entonces la calidad del yacimiento.
  2. Las calicatas: son una técnica de prospección basada en la excavación de una fosa para realizar una inspección “in situ” de los minerales. El mineral se analiza desde allí, sin mayores esfuerzos de extracción.

Las fases de la extracción del mármol

Una vez existe un plan de extracción, comienza a sonar la orquesta. Se han seleccionado las rocas y la maquinaria está lista para trabajar. Existen tres fases en la extracción del mármol.

El arranque

Comienza la fiesta, y por todo lo alto. El arranque, como el propio nombre indica, se basa en hacer volar, literalmente, las rocas. Mediante unos sistemas de explosivos que se conectan a un circuito eléctrico, se explotan las rocas con unas determinadas medidas y distancias de separación.  Las posiciones de los explosivos están calculadas al milímetro para evitar ondas sonoras y vibraciones no deseadas. El boom tiene que ser lo más suave posible.

Existe un método alternativo a este que utiliza rozadoras de hilo diamantado para cortar las rocas. Un delicado pero implacable cable de acero empolvado con diamante se desliza como un cuchillo por la mantequilla para alcanzar cortes perfectos. ¿Suena increíble, no?

El volcado

La roca ya está cortada, constituye una materia prima trabajable al alcance del hombre. Pero para ello hay que ordenarla. Con las grandes maquinarias que trabajan en las canteras, como palas cargadoras, se cargan los pesos de mármol y se vuelcan en espacios planos para trabajar. Todo este proceso lo dirige un jefe de obra. Una vez las piezas estén ordenadas en una posición horizontal, los trabajadores podrán tratar el material, cortándolo y modelándolo sucesivamente.

La distribuición

Los procesos de extracción del mármol: la belleza en lo inesperado

El mármol está listo para ser distribuido. Los bloques trabajados se transportan y comercian entre las empresas del sector. De esta forma llega a todo el mundo el mármol, a través de las empresas de recubrimiento y decoración de interiores. Mundo Pétreo distribuye varias colecciones y tipos de mármol, haciendo llegar a otras empresas marmolistas la materia prima con la que trabajarán: somos el paso final. Sea cual sea su caso, estaremos encantados de ayudarte, contáctanos.

 

0 comments
Post a comment

Call Now Button