Los entresijos del trabajo del marmolista

Mundo Pétreo on 27 mayo, 2019

¿Sabes realmente en qué consiste el trabajo de un marmolista? El marmolista se encarga de transformar uno de los materiales más preciados y valorados de la historias en soluciones a problemas, deseos y belleza. La pluralidad, delicadeza y minuciosidad son los entes que designan este oficio.

¿Quién fue el primer marmolista de la historia?

templo trabajo marmolista

¿Fue Zeus, el dios del rayo? Pues algo así. Los primeros marmolistas datan junto a los primeros usos del mármol, ubicados en la Antigua Grecia. Los griegos fueron los primeros que se percataron de las múltiples posibilidades que les brindaba el mármol a la hora de construir y decorar sus ornamentados edificios.

El famoso Templo de Artemisa es una de las primeras construcciones conocidas. Por eso podemos decir que el primer marmolista fue griego. En la Antigua Grecia era frecuente utilizar mármoles blancos, ya que podían ser pintados posteriormente. Esta tendencia a emplear el mármol blanco se extendió hasta las primeras décadas del Imperio Romano, llegando hasta el día de hoy con el mármol blanco Thassos, originario de la isla de Thassos.

El trabajo del marmolista: pluralidad y arte

El trabajo del marmolista es un trabajo plural y diverso. Podemos clasificar el trabajo en una serie de acciones: cortar, esculpir, taladrar, pegar, pulir y abrillantar. Para trabajar y modelar el material es necesario conocerlo, pues no todos los mármoles tienen las mismas propiedades y por ende deben de tratarse de forma diferente. Existen multitud de herramientas distintas como los discos de mármol, los martillos neumáticos, las brodas, las lijas o las diferentes siliconas que se utilizan para pegar las rocas.

Si quieres saber más sobre cómo trabaja un marmolista, te dejamos aquí un interesante artículo. Dejando lo técnico  a un lado, el marmolista desarrolla un proceso para crear una pieza final de mármol que no deja de ser una obra artística, en menor o mayor grado. A través de sus conocimientos y herramientas construye una obra final que para muchos, es arte.

Los riesgos del trabajo del marmolista

trabajo marmolista

Pero el oficio también tiene sus riesgos. ¿Te suena la palabra silicosis? La silicosis es una enfermedad crónica del aparato respiratorio que se produce por haber aspirado polvo de sílice en gran cantidad. Apareció por primera vez allá por el siglo V antes de Cristo, en la época de Hipócrates, el padre de la medicina. Desde entonces  y hasta hace poco se sabía que los mineros sufrían una enfermedad particular cuya causa real se desconocía. La llamaban la tisis de los mineros.

Posteriormente se atribuyó esta enfermedad al polvo del ambiente laboral y al analizar su composición, se reveló que la causa directa de esta era la sílice libre cristalizada. De ahí la palabra. Esta enfermedad, reconocida como una enfermedad profesional asociada al trabajo minero, ha presentado algunos casos en los últimos años. Por ello, aunque no se trabaje con sílice (común en el cuarzo, por ejemplo), es imprescindible tomar unas precauciones a la hora de trabajar.

Precauciones al trabajar con mármol

Existen algunas medidas para evitar los riesgos del trabajo. Las máscaras para respirar son altamente recomendables a la hora de cortar mármoles, para así no aspirar un exceso de polvo. Otra medida se basa en mantener el espacio de trabajo limpio es también primordial, por lo que se recomienda limpiar la zona de trabajo frecuentemente. Por último, también es aconsejable realizar revisiones médicas periódicamente, por la seguridad de los trabajadores.

En definitiva, el del marmolista es un trabajo muy completo  y delicado que combina técnica y creatividad a partes iguales, construyendo verdaderas obras que nos facilitan la vida, a la vez que la embellecen. Es por ello que creemos que el del marmolista debería de ser sin ninguna duda, uno de los más valorados dentro del sector.

0 comments
Post a comment

Call Now Button