El origen del mármol Blanco Thassos
Un blanco casi níveo, un origen griego y una pureza extraordinaria son algunas de las características que convierten al mármol Blanco Thassos en uno de los más bellos y preciados del mundo. La sensación de pureza, bienestar y tranquilidad que transmite sosiega a los habitantes de las casas que habita. Encimeras, suelos, paredes, baños, escaleras en interiores; y fachadas, en exteriores, recurren a él.
Grecia, el foco originario del mármol Blanco Thassos
Cada mármol tiene su historia y origen. La historia del mármol Blanco Thassos nace en Grecia. En el siglo VI a.C, esta piedra se exportaba a los países vecinos para la construcción de templos y otros edificios. Grecia fue uno de los países pioneros en las construcciones y esculturas de mármol, concentrando patrimonios como el Partenón o los templos de Artemisa y Zeus.
Desde Grecia, el mármol Blanco Thassos viaja por todo el mundo, siendo a día de hoy la piedra estrella de proyectos grandes y pequeños, y la favorita de diversos estudios de arquitectura del mundo para revestimiento de suelos.
¿Por qué “Thassos?”
Este mármol hereda el nombre de la isla griega homónima ubicada en el mar Egeo, de donde se ha extraído desde la antigüedad. En el siglo VI a.C. se conformó allí una escuela de escultura y los romanos hicieron un amplio uso de este material entre los siglos I y III. De hecho, la isla sigue siendo conocida a nivel internacional por la exportación del propio material: Thassos es exclusivo de Thassos.
Thassos forma parte del archipiélago del Egeo Norte y se sitúa bajo la costa de Macedonia oriental y de Tracia. Muchos la conocen como la Isla Esmeralda, debido a la multitud de olivos que recorren el islote. Las serenas playas, la inmensa tranquilidad que resuena y los montañosos paisajes hacen de la zona tanto un núcleo de la minería como un apacible destino vacacional.
La industria del mármol blanco Thassos en la isla
En la isla de Thassos hay unas diez canteras reconocidas en la industria. Algunas de estas llevan activas bajo licencia más de cuarenta años. Una curiosidad sobre las canteras de mármol Blanco Thassos es que estas están gestionadas a nivel local por el ayuntamiento, a diferencia de las canteras de otras rocas, que gestiona el gobierno central.
Son por tanto el alcalde y su equipo quienes dirigen la industria del mármol, concediendo licencias y permisos a las empresas. Esto es así desde el siglo XVIII, tiempos en los que Grecia formaba parte del Imperio Otomano. La cantera más relevante es la de Skaris Thassos, una de las más grandes y antiguas de la isla, operada desde el año 1972. Los procesos de extracción que se utilizan son similares a los métodos generales utilizados a nivel internacional.
Mundo Pétreo te acerca Thassos
Desde Mundo Pétreo nos encargamos de hacerte llegar tu pedacito de la preciosa Thassos a donde quieras. Seleccionamos la variedad de mármol Blanco Thassos más pura, existiendo tres tipologías según sus características:
- A1: La variedad más blanca y pura de Blanco Thassos.
- A2: La versión con manchas, sombras y vetas muy ligeras que decoran el mármol.
- A3: Una variedad con mayor cantidad de sombras y vetas más visibles, que ofrece un aspecto más realista gracias a estas impurezas naturales.
Acto seguido, revisamos los bloques, garantizando así la máxima calidad del material. Una vez en nuestras instalaciones, se preparan las piezas para un exhaustivo control de calidad y trabajamos la piedra natural para conseguir el acabado y formato deseado por el cliente. Y por último, disponemos el material en nuestros transportes de forma que el mármol llegue a su destino sano y salvo, con nuestro sello de calidad Mundo Pétreo.
0 comments